
04 Oct ¿Porqué estar en Twitter?
Twitter es una de las redes sociales más activas, te permite un contacto en tiempo real, estar al día de temas de interés, contactar con las empresas de forma más rápida que a través de otras vías, entonces debo estar en Twitter?
¿Qué veremos en este post?
- Datos y curiosidades de Twitter
- ¿Por qué estar en Twitter?
- ¿Cómo empezar en Twitter?
- Crear contenido. El tuit perfecto
- Planificación
- Análisis de resultados
- Conclusión
1. DATOS Y CURIOSIDADES DE TWITTER
Lo primero de todo es saber algunos datos sobre Twitter:
- Es una de las redes sociales más importantes y de las más antiguas (después del Facebook) •Hasta el día de hoy 1,3 mil millones de usurarios registrados
- 330millones de usuarios activos al mes.
- 500 millones de tweets se publican cada día (23% de los usuarios de Internet están en Twitter)
Quieres más datos curiosos?
Muchas curiosidades sobre Twitter que seguro no sabías.
2.¿POR QUÉ ESTAR EN TWITTER?
Ahora que te he puesto un poco en contexto, vamos a ver por qué debería estar en Twitter.
- Mi público objetivo está en Twitter
- Me aporta beneficios para mi marca (contacto directo con mi público a tiempo real, mejorar la visión que tienen de mi marca, humanizarla, y crear comunidad muy fiel)
- Alcanzo objetivos como, visibilidad, aumentar mi comunidad, mejorar la visión que tiene el público de mi marca, aumentar mis seguidores, traer púbico a mi web o fidelizar a mis seguidores.
3. ¿CÓMO EMPEZAR EN TWITTER?
Entonces si estás convencido/a ya que se cumple lo comentado en el segundo punto, creo que debes estar en Twitter. Pero ¿cómo empezar? Lo primero es crear una cuenta . Y empezar a rellenar los campos del perfil.
- Foto de perfil y encabezado optimizada, tanto en tamaño como que sean fotos identificativas de tu marca (logo para el perfil y aprovechar la foto del encabezado para mandar un mensaje claro y directo de mi marca)
- Rellenar el campo de la BIO con palabras claves, hastags, emojis … (que sea fácil de leer visual pero que también cumpla el objetivo de captar la atención sobre el tema de tu marca)
- Fijar un tuit representativo que será el que quede en la parte superior de tu cuenta. Tiene que aportar valor y puede ser clave a la hora de captar la atención de tu audiencia), ejemplo del perfil de @eva_antibanez
- Intenta que se compense el ratio de seguidores y seguidos, esto dará relevancia a tu cuenta. Al empezar tu cuenta será normal tener descompensado el ratio ya que empezarás a seguir a más cuentas de las que te seguirán, pero intenta que con el tiempo el ratio esté compensado, ya que esto dará calidad a tu cuenta.
- Crea listas, las listas son muy útiles ya que las puedes crear por temática, y en ella incluir cuentas que hablen sobre ellas. Esto te facilitará a la hora de buscar información y ver que hablan estas cuenas. Las listas pueden ser públicas en las que la cuenta que incluyes verá que está en la lista, o privadas (no saben que las has incluído en tu lista).
- Crea momentos, otra forma de organizar contenido es con los momentos, en los que puedes incluir todo lo que quieras, aunque no olvides compartirlo en un tuit, ya que si no solo lo verán tus seguidores si entran en “momentos”.
4.CREAR CONTENIDO
Ahora que hemos actualizado la bio, es hora de empezar a crear contenido en tu perfil, ¿por dónde empiezo? ¿Qué contenido puedo publicar?
Antes de empezar con tu contenido, tendrás que hacer un estudio de tu audiencia y saber que tipo de contenido les aportará valor, sin olvidar nunca el objetivo que tengas.
Llega el momento de subir tu primer tuit, te voy a dar consejos de como crear tu
TUIT PERFECTO
- Contenido de valor para tu audiencia
- Utiliza palabras claves y hashtags.
- Usa emoticonos
- Busca interacción, con llamadas a la acción, encuentas, preguntas, etc.
- Acorta enlaces
- Utiliza elementos multimedia, tanto imágenes como videos, gifs, infografías, etc.
- Si hablas o mencionas a alguien no olvides etiquetarlo
Además ten en cuenta que es importante,
- Compartir contenido de valor de otras cuentas
- Humanizar tu cuenta
- Y sobretodo diferenciarte de tu competencia (utiliza hilos/megahilos, momentos, concursos, etc.)
5.PLANIFICACIÓN
No podemos empezar a generar contenido sin una planificación, por ello es importante que crees un calendario en el que poder planificar, fecha de publicación, tipo de contenido, palabras claves que voy a usar, hashtags, etc.
Recuerda incluir en tus tuits fechas especiales, tanto a nivel personal/empresa, como mundial.
6.ANALIZAR RESULTADOS
Una vez has realizado todo esto, tendremos que saber si está funcionando, ¿Cómo? Con Twitter Analytics. Esta herramienta proporciona mucha información sobre nuestra cuenta; tuit principal, mención principal, seguidor principal, tasa de interacción de mis tuits, etc.
Lo que te llevará a descubrir, cosas como
- Que contenido le gusta más a mi audiencia
- Qué contenido no genera interacción
- En qué horario tengo más usuarios que realizan interación (en este caso podemos usar la herramienta Audiense)
7.CONCLUSIONES
Antes de empezar a usar una red social tienes que tener claro si tu público objetivo está en esta red social. No es necesario estar en todas, pero sí en las que puedes llegar a tu cliente potencial.
Gracias por leerme. Y me interesaría mucho saber que opináis de Twitter.
No comentarios