Primeros pasos con Google Analytics
5
post-template-default,single,single-post,postid-5,single-format-standard,bridge-core-2.2.9,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode-theme-ver-21.6,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 

Primeros pasos con Google Analytics

Google analytics

Primeros pasos con Google Analytics

PRIMEROS PASOS CON GOOGLE ANALYTICS

 

¿Tienes una web y quieres saber cuántos usuarios han entrado en tu página? ¿De dónde viene ese tráfico? ¿Qué hacen dentro de tu web? Es posible saber todo esto gracias a la herramienta gratuita de Google, Google Analytics.

¿Qué vamos a ver en este post?

  1. ¿Qué es Google Analytics?
  2. ¿Como crear una cuenta?
  3. ¿Qué datos básicos puedo extraer?
    1. Tiempo real
    2. Audiencia
    3. Adquisición
    4. Comportamiento

1.¿QUÉ ES GOOGLE ANALYTICS?

Como he comentado anteriormente es una herramienta que creada por Google (2005), gratuita y te permite analizar el tráfico de tu sitio web (o app), te da una visión de lo que pasa antes de llegar a tu web y en tu propia web, centrándose en la Audiencia, Adquisición y Comportamiento.

El análisis del tráfico en tu web es una de las cosas más importantes en tu estrategia de marketing online, ya que para saber si ha funcionado necesitas medir la repercusión que ha tenido la campaña que has realizado, y como se ha traducido esto a visitas en tu web (campañas de SEO, redes sociales, SEM, email marketing, etc.).

2.¿COMO CREAR UNA CUENTA?

Como empezar con Google Anlytics:

Lo primero es entrar en Google Analytics, como en todas las herramientas de Google Analytics el acceso es mediante tu gmail y la contraseña que utilizas para entrar en tu gmail.

Una vez dentro, tendrás que ir a crear cuenta y verás esta pantalla:

Ahora debes escoger que vas a medir, en este caso marcamos web.

Rellena los campos de nombre del sitio web, url sin https:// , el país y la zona horaria. En el siguiente paso debes aceptar la política de protección de datos.

Ahora ya tienes creada la cuenta en Google Analytics. Con lo que obtendrás un código de seguimiento de tu cuenta que empieza por UA-XXXXXX . Este código es el que tienes que insertar en tu página web. Si tienes WordPress hay pluggins que te facilitan el poder hacerlo, si no también puedes hacerlo manualmente con el código html que te facilita Google Analytics. Si quieres más información de como hacerlo te recomiendo que leas el post de Ernesto Bustamante: Cómo instalar Google Analytics en una página web WordPress

Ahora ya tienes tu cuenta creada, y el código de seguimiento de tu cuenta en tu web. ¿Qué datos principales me da Google Analytics?

1. EN TIEMPO REAL

Una vez instalado tu código de seguimiento de Google Analytics, deberás comprobar que todo funciona correctamente. ¿Cómo? Entra en tu web desde otro dispositivo o otra pestaña de tu navegador. Ves al panel de control de tu cuenta que acabas de crear, y mira la pestaña “en tiempo real”, verás como aparece en pocos minutos las personas que estan en ese momento viendo tu web (tú ya que lo has entrado en ella como te he comentado).

En este apartado “visión general” podrás ver siempre en tiempo real, quién está visitando tu web en ese mismo instante. Y un resumen muy visual de donde vienen tanto a nivel de ubicación como de adqusición y en qué página están.

Podemos también ver en tiempo real de donde vienen las visitas que tengo ahora mismo en mi web.Y ver además de que país son.

Y que página están mirando en este momento.

2. AUDIENCIA

En cuanto a la Audiencia, te define el perfil de los usuarios que han entrado en tu página web. Aquí lo primero que debemos hacer es poner en la parte superior derecha que período de tiempo es el que queremos analizar. Aquí te explico algunos de los más útiles para tus primeros análisis en tu web.

En la visión general de la Audiencia verás un pequeño resumen de los usuarios que han entrado en tu página, sesiones (usuarios únicos), páginas vista, tiempo en la web, rebote, etc.

En el apartado de datos demográficos podrás ver la edad de tus usuarios y si son hombres o mujeres.

En Información Geográfica, puedes ver desde que país te están visitando.

Comportamiento, cuantos usuarios son nuevos y cuantos son recurrentes.

En Dispositivos móviles, puedes ver desde que tipo de dispositivo ven tu web tus usuarios.

3. ADQUISICIÓN

En el apartado de adquisición sabremos como ha llegado el usuario a nuestra web. Si ha sido mediante la búsqueda orgánica en buscadores, si es a través de redes sociales (Social), si lo han hecho poniendo nuestro dominio en la barra de búsqueda (directo), o si viene de alguna otra web que nos han enlazado (referral).

4. COMPORTAMIENTO

Otro apartado muy interesante, es el de comportamiento, aquí tenemos datos de como se mueve nuestro usuario por la web.

Es una parte muy útil y también curiosa, ya que puedes ver el recorrido que hace tu usuario en tu página. Por cuál entra, por cuál sale y el recorrido que hace en ella.

Imagino que con este resumen inicial para empezar en tu proyecto de análisis, te has quedado con ganas de más. La herramienta de Google Analytics, tiene muchas más cosas interesantes, como pueden ser crear objetivos, etc….. esto lo podrás ver en un nuevo post.

Gracias por leerme,

Natalia Capdevila

No comentarios

Escribe un comentario